El diseño de los espacios de trabajo para asegurar la distancia social

Crear una oficina actualizada en respuesta al COVID-19 es clave para que los espacios de trabajo den seguridad a sus empleados

Junio 11, 2020
Hacia una nueva normalidad
 
Como en muchos países del mundo, las ciudades, están preparando una reapertura gradual del sector estatal y comercial.
Las empresas están pasando del cierre total a buscar soluciones que garanticen el distanciamiento social.
Las organizaciones están modificando los lugares de trabajo y los espacios públicos para ser productivos y mantener saludables a los empleados.
Utilizando planos y esquemas en 2D podemos asegurar la distancia social establecida en 2m optimizando los espacios disponibles.
 
Rediseño de los espacios
 
Estos diagramas permiten que un equipo externo implemente nuevos diseños y procesos de estaciones de trabajo para mantener a los empleados a una distancia segura entre sí  y en la interacción con los clientes.
Los diseños de planos de planta permiten a los equipos planificar estaciones de trabajo espaciadas y pueden crear una circulación de oficina unidireccional para alentar a todos los empleados a caminar en el sentido de las agujas del reloj y, de este modo, limitar la interacción entre personas.
Además, se alienta a los empleados a mantener los espacios de trabajo libres de desorden para permitir una limpieza regular, así como a usar con frecuencia desinfectantes para manos y otros equipos de protección personal en un esfuerzo por limitar la posible propagación del coronavirus.
 
Los de adentro y los de afuera

Algunas organizaciones pueden necesitar señalización de distanciamiento social adicional para distribuir a los clientes o los que están fuera de la organización.
Los empleados que trabajan diariamente en una oficina aprenderán rápidamente el flujo de trabajo apropiado y las áreas que son apropiadas para frecuentar y mantener a otros saludables, pero los visitantes de la oficina pueden necesitar asistencia adicional.
Las medidas de distanciamiento social probablemente serán una nueva característica de la sociedad laboral moderna en el futuro próximo.
Al reestructurar los lugares de trabajo y otros espacios públicos ahora, las organizaciones pueden continuar con sus negocios de manera segura, para que los empleados puedan mantenerse más saludables hasta que se presente una vacuna u otra solución para combatir la pandemia de COVID-19.
 
Guzmán Arquitectura

Baños escolares seguros

Elementos de diseño a tener en cuenta para mejorar la seguridad de los baños de la escuela

Mayo 20, 2020
Varias encuestas en el ámbito escolar llegan a la misma conclusión: muchos niños, especialmente de edad secundaria, intentan evitar usar sus baños escolares.

Si queremos lograr un buen diseño de baños para nuestros alumnos se hace imprescindible conocer y profundizar en sus necesidades específicas, basadas en la ergonomía, la seguridad, la iluminación, los colores y algunos accesorios particulares.
 
Algunos puntos a tener en cuenta:
- Deben estar ubicados cerca de las salas de actividades.
- No deben tener comunicación directa con la cocina.
- Se sugiere que por cada 20 niños, se agregue 1 sanitario, 1 lavamanos y 1 zona de baño.
- Es esencial que el baño utilizado por los adultos esté separado del baño para los niños.
- El baño se puede instalar cerca de las áreas administrativas, las áreas de servicio o un patio cubierto.
- En las cabinas sanitarias, es preferible optar por puertas individuales sin llaves o cerraduras. En estos casos, utiliza pestillos que sean fáciles de abrir desde el exterior, que puede indicar si la cabina está libre u ocupada.
- Las particiones de la cabina deben estar abiertas en la parte superior e inferior y deben medir aproximadamente 150 centímetros de longitud.
 
Seguridad

Para tener muy en cuenta a la hora de la elección de los materiales el piso debe ser antideslizante e impermeable.
Deben cuidarse los niveles y el escurrimiento del mismo a fin de evitar acumulaciones de agua
Todos los revestimientos de paredes deben ser fáciles de limpiar y mantener, la colocación debe alcanzar una altura mínima de 1.50 metros.

Iluminación 

Como en todos los ambientes escolares una buena iluminación es esencial. Contribuye a la sensación de seguridad y bienestar, dos elementos muy importantes para fortalecer la autoestima de los niños en un período tan importante para la formación de su personalidad: la primera infancia.

Iluminación natural
 
Un valor de referencia para baños, recomendado, es destinar al menos 1/9 del área total del piso para área de ventanas que den al aire libre.

Iluminación artificial
 
La iluminación difusa es más efectiva para garantizar el mismo nivel de iluminación y comodidad en cualquier momento del día.
Son preferibles las de color frío e intenso.
Colocar suficientes luminarias para iluminar todas las cabinas es otro punto clave en los baños de los niños.

Grifos
 
Es importante adecuar la altura del lavamanos según las edades de los niños, de ser necesario pueden haber 2 niveles distintos.
Las canillas deben deben tener una apertura sencilla, las opciones de monocomandos o pulsadores son las mas aconsejables.
Se recomienda evitar los sistemas de ajuste de la temperatura del agua, para no agregar una dificultad adicional.

Sanitario
 
En los baños de los niños, las tazas de los inodoros deben elegirse según las edades.
Los sistemas de tecla sobre pared son los mas aconsejables pero deben estar acompañados con la instalación sanitaria acorde.

Colores
 
Idealmente, los baños deben entregar un ambiente tranquilo y relajante. Si tu proyecto pretende transmitir este tipo de sensación, se recomienda utilizar colores claros. Si por el contrario, el diseño implica promover un entorno estimulante, es posible innovar y aprovechar las innumerables posibilidades de colores y formas que ofrecen actualmente los revestimientos para áreas húmedas.
 
Guzmán Arquitectura