Los nuevos espacios educativos

¿Es posible que la arquitectura estimule y fomente el aprendizaje en los espacios educativos?

Julio 4, 2020
Imagine su escuela con:

  • Una amplia gama de áreas de trabajo flexibles para grupos pequeños
  • Areas de estudio individual
  • Acceso a la luz natural y al aire libre
  • Zonas comunes
  • Principios de sostenibilidad
  • Salas de conferencias efectivas

Si construimos casas inteligentes para mejorar la vida de sus ocupantes, por qué no construir escuelas de forma inteligente para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Los entornos de aprendizaje crean oportunidades para que los estudiantes, los maestros y la comunidad escolar desarrollen las habilidades de colaboración y comunicación que se requieren para construir relaciones y prosperar en la economía global.

Flexible y ágil
El  diseño de entornos de aprendizaje debe poder adaptarse fácilmente a los cambios en las poblaciones estudiantiles y los programas educativos.
Para ello, es importante planificar espacios con diversos grados de adaptabilidad tales como modificaciones de uso diario, divisiones móviles y mobiliario flexible.

Espacios estudiantiles   
Las relaciones son un elemento clave en el éxito estudiantil y deben fomentarse a través de espacios de interacción y socialización. 
Proporcionar entornos que sean diversos en actividad y tamaño para garantizar un sentimiento de seguridad, pertenencia e inclusión para todos los estudiantes es importante para reforzar estas relaciones.

Conexiones al aire libre  
El desarrollo de espacios exteriores para la enseñanza, la colaboración, el rendimiento y la interacción social crean una escuela donde el aprendizaje es dominante. 
Dar aire y luz natural a los entornos de aprendizaje interiores mejora el rendimiento de docentes y estudiantes.

Los colores
El color influye 100% en la situación de confort de una persona. Si tenemos en cuenta que los niños pasan una gran cantidad de horas en la escuela, este factor se vuelve una prioridad. Es un elemento que no se puede ignorar a la hora de pensar en espacios educativos, fortalecen los procesos de socialización y de comunidad en la escuela.

Transparencia
La transparencia es un elemento clave para establecer entornos de aprendizaje que apoyen la colaboración y la comunidad al permitir un mayor sentido de conexión. Mayores niveles de transparencia mejoran la supervisión y permiten que el aprendizaje sea visible y generalizado.

Estos son elementos que consideramos clave en el diseño de los nuevos espacios educativos, ya se trate de nuevos edificios o de reformas y mejoras en los actuales.

 
Guzmán Arquitectura

El aula llamada ‘patio‘

¿El patio de su escuela ofrece a los alumnos lo que realmente necesitan y quieren?

Junio 20, 2020
Hoy en día, el patio escolar, ha quedado como un espacio residual entre las salas, principalmente como una explanada, un espacio carente de identidad.
Pisos de hormigón, carente de árboles, de zonas verdes, de equipamientos y flexibilidad para distintas actividades de aprendizaje y recreativas.

Debemos orientar las miradas hacia la redefinición de estos espacios desde la flexibilidad y el diseño participativo. La flexibilidad no es solo del mobiliario o del equipamiento, sino de la variedad de actividades que pueden activarse en un espacio en base a una participación abierta en los procesos de diseño, y esto trasciende ciertas complejidades técnicas. 
En muchas ocasiones no es necesario hablar de grandes inversiones, es  cuestión de poner actitud creativa e interés en mejorar las condiciones actuales para poner en valor estos espacios.

¿Riesgo beneficioso o peligro?

Los niños y niñas necesitan un espacio desafiante y diverso, que invite al juego libre activo en el exterior, para adquirir diversas capacidades. 
En este aspecto hay que distinguir entre un riego beneficioso y el peligro. Algunos juegos que incorporan elementos como barras, sogas para trepar o rampas que significan un riesgo beneficioso ya que los alumnos van desarrollando habilidades para lograrlo. 
Si esos riesgos beneficiosos no están presentes en un patio es probable que los busquen en otros lugares que no fueron diseñados para esos fines y eso se convierte en un peligro.
En muchas escuelas, es común que la prevención accidentes se traduzca en una limitante del juego. 
Un espacio plano parece ser lo más seguro, sin embargo, con cientos de alumnos corriendo y jugando con pelotas, para muchos niños y niñas se vuelve un espacio intimidante y excluyente. 
Al organizar el espacio según intereses, el patio tiene un uso más democrático cuando todos los estudiantes encuentran un lugar.

Desde la Arquitectura con un diseño participativo de estos espacios se puede resignificar el paisaje escolar y contribuir al aprendizaje, la convivencia, la motivación escolar y el sentido de pertenencia.
 
Guzmán Arquitectura