Nuevos Desarrollos en Pilar

El Desafío de Obtener el Certificado de Localización Municipal

abril 14, 2025

Con la implementación del Nuevo Código de Ordenamiento Territorial de Pilar, el distrito se encuentra en plena transformación. Zonas que hasta hace pocos años eran consideradas rurales y de limitado crecimiento están siendo redescubiertas como grandes oportunidades para nuevos emprendimientos.

¿Qué se necesita para que un proyecto avance en este contexto de cambio? La respuesta comienza con un paso clave: la obtención del Certificado de Localización Municipal.
Este certificado no solo es el punto de partida para los nuevos desarrollos, sino también una etapa que requiere rigurosidad técnica y visión estratégica. En primer lugar, es imprescindible determinar si el proyecto se desarrollará mediante un fideicomiso. De ser así, se deben incluir los datos del fiduciante y del fiduciario.
A continuación, la memoria técnica se convierte en la columna vertebral del proceso. Este documento define el tipo de subdivisión planeada, la cantidad de parcelas, la densidad proyectada y los servicios e infraestructuras que darán vida al futuro barrio. Aspectos como la forestación y los estudios complementarios (hidráulicos, impacto ambiental, vehicular, entre otros) también forman parte del expediente técnico. Además, se requiere obtener las prefactibilidades de las empresas prestatarias de servicios para garantizar que el proyecto sea sostenible en todos los aspectos.

Cesión de tierras
Otro paso fundamental es la cesión de tierras para equipamiento comunitario, como estipulan el Artículo 56 de la Ley 8912/77 y el Artículo 6 del Decreto 27/98. Este requerimiento asegura que el desarrollo no solo cumpla con las normativas vigentes, sino que también contribuya al tejido comunitario de Pilar.
La obtención del Certificado de Localización Municipal marca el inicio del camino hacia la convalidación provincial, un paso esencial para garantizar el cumplimiento ante los diversos organismos del Estado. Sabemos que este proceso puede ser desafiante, pero nuestra experiencia está a tu disposición. Si estás trabajando en un nuevo desarrollo inmobiliario, contáctanos. Estamos aquí para simplificar cada etapa y ayudarte a convertir tus proyectos en realidades exitosas y en completa armonía con las normativas vigentes.
 
Guzman Arquitectura

Plano Final de Obra: Claves para estar en regla

Evita problemas legales y administrativos

Febrero 12, 2025

La obtención del permiso de obra nos brinda la oportunidad de concretar este nuevo proyecto con dedicación y poner en práctica nuestro conocimiento, asegurándonos de responder plenamente a las necesidades de nuestro cliente. Sin embargo, este permiso no implica la aprobación de los planos finales de obra, un requisito fundamental para que la construcción quede correctamente registrada y cumpla con las normativas municipales.

La falta de un Plano Final de Obra puede generar complicaciones legales y administrativas en el futuro, como dificultades para vender o hipotecar la propiedad, sanciones municipales y obstáculos para futuras ampliaciones o habilitaciones."

¿Por qué es clave contar con un Plano Final de Obra?

El Plano Final de Obra es el documento técnico que certifica que la construcción se ha realizado conforme a las normativas municipales vigentes y queda debidamente registrado en la Municipalidad. Su aprobación es fundamental para evitar problemas legales, facilitar trámites futuros y garantizar la seguridad jurídica de la propiedad.

1. Dificultades para vender o hipotecar la propiedad

Si la edificación no tiene un plano final aprobado, las entidades bancarias pueden rechazar créditos o hipotecas ,

2. Riesgo de multas y sanciones municipales

Con el tiempo, la Municipalidad puede realizar inspecciones y detectar diferencias entre lo declarado y lo construido . En estos casos los propietarios pueden enfrentar multas económicas y la obligación de regularizar la situación, lo que puede implicar costos adicionales y pérdida de tiempo.

3. Obstáculos para futuras ampliaciones o mejoras

Si en algún momento se desea ampliar o modificar la construcción, la Municipalidad puede exigir la regularización de lo existente antes de aprobar nuevos permisos .Esto puede generar retrasos en los proyectos y gastos inesperados.

4. Problemas con habilitaciones y seguros

Para establecimientos educativos, comercios o industrias, contar con el Plano Final de Obra aprobado es un requisito indispensable para obtener habilitaciones municipales y seguros. Si el inmueble no está regularizado, pueden surgir problemas al intentar contratar una póliza de seguro o tramitar permisos de funcionamiento, lo que pone en riesgo la operatividad del negocio o institución.

¿Cómo se regulariza el Plano Final de Obra?

El proceso de regularización implica la elaboración y presentación de planos actualizados ante la Municipalidad, reflejando lo que realmente se ha construido. Además, es necesario cumplir con las normativas locales, lo que puede requerir ajustes o adecuaciones en caso de que existan diferencias con lo declarado inicialmente.

Para evitar demoras y garantizar que el trámite se complete sin inconvenientes, es fundamental contar con un profesional con experiencia en la gestión de planos municipales en Pilar .

Con más de 20 años de experiencia en la presentación y aprobación de planos en Pilar, puedo ayudarte a regularizar tu obra de manera rápida y efectiva, evitando multas y complicaciones futuras .

📞 Contactame hoy mismo y resolvemos tu trámite sin estrés